OPERACIONES DE MANTENIMIENTO EN LEGIONELLA

¿A quién va dirigido?

Al personal que trabaja en las operaciones de mantenimiento higiénico-sanitario (con agua potable caliente y o/fría), y que pertenezca a una entidad o servicio externo contratado o bien personal propio de la empresa titular de la instalación de riesgo: hoteles, residencies, colegios, guarderías, polideportivos, viviendas vacacionales, etc.

El curso «PREVENCIÓN Y CONTROL DE LEGIONELLA» es obligatorio para poder firmar los certificados de limpieza y desinfección, así como cumplimentar los registros de autocontrol en el mantenimiento de las instalaciones contempladas en el Art. 2 del Real Decreto 865/2003. Además, con dicha formación se aprenden los procedimientos que tienen que aplicarse para la correcta manipulación de los productos químicos y las dosis necesarias a utilizar en cada caso.

Instalaciones afectadas por el reglamento.
A efectos de lo establecido en este real decreto las instalaciones se clasifican en:

  • Instalaciones con mayor probabilidad de proliferación y dispersión de Legionella:
    a) Torres de refrigeración y condensadores evaporativos.

    b) Sistemas de agua caliente sanitaria con acumulador y circuito de retorno.
    c) Sistemas de agua climatizada con agitación constante y recirculación a través de chorros de alta velocidad o la inyección de aire (spas, jacuzzis, piscinas, vasos o bañeras terapéuticas, bañeras de hidromasaje, tratamientos con chorros a presión, otras).
    d) Centrales humidificadoras industriales.

     

  • Instalaciones con menor probabilidad de proliferación y dispersión de Legionella:
    a) Sistemas de instalación interior de agua fría de consumo humano (tuberías, depósitos, aljibes), cisternas o depósitos móviles y agua caliente sanitaria sin circuito de retorno.
    b) Equipos de enfriamiento evaporativo que pulvericen agua, no incluidos en el apartado a) 
    c) Humectadores.
    d) Fuentes ornamentales.
    e) Sistemas de riego por aspersión en el medio urbano.
    f) Sistemas de agua contra incendios.
    g) Elementos de refrigeración por aerosolización, al aire libre.

    h) Otros aparatos que acumulen agua y puedan producir aerosoles.
  • Instalaciones de riesgo en terapia respiratoria:
    a) Equipos de terapia respiratoria.
    b) Respiradores.
    c) Nebulizadores.
    d) Otros equipos médicos en contacto con las vías respiratorias.

Quedan excluidas del ámbito de aplicación de este real decreto las instalaciones ubicadas en edificios dedicados al uso exclusivo en vivienda, excepto aquellas que afecten al ambiente exterior de estos edificios. No obstante y ante la aparición de casos de legionelosis, las autoridades sanitarias podrán exigir que se adopten las medidas de control que se consideren adecuadas.